Historia
Desde el año 2012, diferentes actores locales y regionales comenzaron a trabajar en la constitución de un Parque Tecnológico en la ciudad, que logre mejorar las relaciones entre los actores del territorio para impulsar y fortalecer los desarrollos de la ciencia, la tecnología y la innovación, y relacionarlos con el mundo socio-productivo, permitiendo la conformación y consolidación de grupos de trabajo multidisciplinarios para el tratamiento de problemáticas locales y regionales, entendiendo esto, como el fortalecimiento del Sistema de Innovación Local.
El 12 de junio de 2012 se firmó el Convenio de colaboración entre la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut y la Municipalidad de Puerto Madryn, con la intención de realizar el Análisis de Factibilidad para la implementación del Parque en la ciudad. A partir de ello, el 17 de septiembre del 2013 se presentó el estudio de Viabilidad para la constitución de un Parque Tecnológico local.
Luego de varios años de trabajo, en el año 2019, 12 instituciones de la ciudad firmaron el Acta Constitutiva para conformar el Parque Tecnológico Puerto Madryn, una asociación civil sin fines de lucro. Las instituciones firmantes forman parte del entramado social y productivo de la ciudad: Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM); Agencia de Desarrollo Productivo de Puerto Madryn (ADP); Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Puerto Madryn (CAMAD); Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Reg. Patagonia (CIMA); Cámara Madrynense de Empresas y Emprendedores de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (CAMEETIC);
Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET); Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut; Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Municipalidad de Puerto Madryn; Universidad del Chubut (UdC); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCH).